

“Comer una manzana al día mantiene al médico en lejanía”
La manzana es la fruta del manzano, árbol que pertenece a la familia de las rosáceas. Su resistencia a las bajas temperaturas y buena adaptación a los distintos tipos de suelos ha favorecido la extensión de su cultivo por todo el mundo.
Color y sabor. La manzana puede presentar distintas tonalidades de rojo, verde y amarillo, dependiendo de la variedad. El sabor puede ser dulce, ácido o una combinación de los dos.
En la historia.
La manzana ha simbolizado la expulsión de Adán y Eva del paraíso o el
descubrimiento de la ley de gravitación universal por Isaac Newton. En
la actualidad una manzana mordida es el logotipo y símbolo de la empresa
informática Apple. El nombre de su ordenador MacIntosh se inspiró en la
variedad de manzana “McIntosh” que se cultiva en el Este de Canadá y
Nueva Inglaterra.
Composición
Las Manzanas tienen mucha agua (80%) y pocas calorías. Entre sus nutrientes destaca sobretodo el contenido en azúcares y fibra. También proporciona antioxidantes en forma de vitaminas y fitoquímicos.
Azúcares. El principal azúcar que
aporta la manzana es la fructosa. Se trata de un azúcar simple de la
fruta que se asimila lentamente en el organismo y ayuda a mantener unos
niveles de azúcar estable en sangre. En menor proporción contiene
glucosa y sacarosa.
Vitaminas. Principalmente vitamina E y en menor cantidad vitamina C.
- Vitamina E. Es un antioxidante que ayuda a estabilizar los niveles de colesterol, previene el Parkinson y es beneficiosa para el sistema circulatorio.
- Vitamina C. La vitamina C es también un antioxidante que además tiene la propiedad de reforzar el sistema inmunitario.
Minerales. Destaca por su contenido en Potasio, mineral que interviene en muchos procesos a nivel celular, del corazón, sistema nervioso y muscular.
Fibra. La manzana contiene los dos tipos de fibra, soluble e insoluble.
- Fibra soluble. Principalmente en forma de pectina. La pectina es una sustancia beneficiosa para la diabetes, el colesterol y el funcionamiento del sistema digestivo en general. La mayor parte se encuentra en la pulpa. Esto significa que al pelar la manzana tan sólo perdemos una pequeña cantidad de este tipo de fibra. La pectina tiene la propiedad de retener agua.
- Fibra insoluble. Se concentra principalmente en la piel. Facilita la actividad intestinal y combate el estreñimiento.
Taninos.
Los taninos son sustancias con efecto antioxidante, antiinflamatorio y
astringente. Proporcionan a la fruta un ligero sabor amargo. Los
taninos pueden dificultar la absorción de nutrientes en nuestro
organismo aunque la manzana sólo presenta un nivel destacado de esta
sustancia si se pela y deja oscurecer la pulpa.
Fitoquímicos. Principalmente en forma de flavonoides.
Los Fitoquímicos son sustancias antioxidantes que se encuentran en
frutas y verduras. Nos protegen de las toxinas, cáncer y otros
desequilibrios funcionales.
Propiedades y Beneficios para la salud
Controlar el Colesterol.
Su contenido en fibra, vitamina E y fitoquímicos nos ayuda a controlar
los niveles de colesterol. Tomar dos manzanas al día puede ayudar a
reducir los niveles de colesterol un 10%.
Depurativa. La manzana es una fruta muy depurativa gracias a su contenido en agua y fibra.
Boca sana.
Comer manzanas ayuda a limpiar los dientes y fortalecer las encías.
Después de comer manzanas conviene lavarse los dientes o enjuagarse la
boca para que los ácidos de la manzana no permanezcan en la cavidad
bucal.
¿Laxante o astringente?.
Depende de cómo se consuma la manzana. Sin pelar ayuda a combatir el
estreñimiento gracias a la fibra insoluble de la piel. Si la comemos sin
piel puede tener el efecto contrario porque la pulpa de la manzana es
astringente por su contenido en pectina y taninos. Un remedio muy eficaz
para combatir diarreas es pelar la manzana, rayar la pulpa y dejarla
oscurecer.
Efecto Antioxidante.
Los fitoquímicos en forma de flavonoides son potentes antioxidantes que
neutralizan el efecto de los radicales libres y reducen los daños que
pueden producir en el organismo. Los fitoquímicos nos protegen de
enfermedades degenerativas, degeneración celular, problemas
cardiovasculares y cáncer.
Mejora la digestión si se come antes de las comidas. Especialmente aconsejable para personas con digestiones pesadas.
Comer la manzana con piel o pelada
Las ventajas de la piel.
Para aprovechar mejor todas las cualidades nutritivas de la manzana
debemos comerla sin pelar. En la piel se encuentra la fibra insoluble y
mayor cantidad de vitaminas y antioxidantes.
Los inconvenientes de la piel.
La manzana es una de las frutas que más residuos de pesticidas puede
acumular. Por otra parte, tras la cosecha suele aplicarse una capa de
cera para dar brillo a las manzanas. También para que conserven más
tiempo su firmeza y evitar que pierda humedad. En el siguiente enlace
puedes consultar más información sobre la conveniencia de pelar o no pelar la fruta.
La mejor solución es
comer manzanas con piel procedentes de la agricultura ecológica, aunque
no es siempre posible por razones de precio y disponibilidad. La
agricultura ecológica no utiliza fertilizantes químicos convencionales.
Se abona con abonos orgánicos ecológicos o abonos minerales
ecológicos. Tampoco utiliza plaguicidas como fungicidas, herbicidas,
insecticidas o acaricidas.